http://inngenious.blogspot.com.es/search/label/CIENCIA

Mostrando entradas con la etiqueta INSTRUMENTO PYME. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INSTRUMENTO PYME. Mostrar todas las entradas

20 marzo 2016

LAS 25 CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR DEL SIGLO XXI. ¿LAS TIENES?


Emprender no es tarea fácil, hace falta constancia, un espíritu inquieto y ciertas habilidades que no todo el mundo posee. Detectarlo a tiempo puede ahorrarte tiempo y frustraciones pues igual tu perfil es más el de un empleado que puede hacer carrera dentro de una compañía. Hoy os contamos las 25 características que pensamos que debe tener todo emprendedor que decide lanzarse a un proyecto empresarial ¿Las tienes?


1. DISFRUTAN LO QUE HACEN.
Las posibilidades de que logres el éxito haciendo algo que NO te gusta son mínimas, por el contrario hacer algo que disfrutas te llevara tarde o temprano al éxito.

2. SU NEGOCIO ES PARTE MUY IMPORTANTE DE SU VIDA.
Si tu no tomas en serio tu negocio tus clientes tampoco lo harán, muchos emprendedores fracasan por tomar su emprendimiento como un hobby o algo temporal.

3. PLANEAN TODO.
Una de las características más comunes entre los emprendedores con mayor éxito es su hábito de planear el camino para lograr objetivos a corto, mediano y largo plazo.

4. MANEJAN EL EXCEL PARA CONTROLAR SUS CUENTAS.
El efectivo es la sangre que mantiene vivo todo negocio, manejarlo sabiamente puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu empresa. Si no te van las matemáticas, busca a alguien que te ayude pero se tú quien controles cada céntimo que ingresas o gastas en tu negocio.

5. SABEN VENDER Y NO TIENEN MIEDO AL NO.

Si no cuentas tu proyecto y sabes venderlo lo demás es inútil, pues en un negocio si no vendes no ingresas. No tengas miedo de vender, de qué sirve tener el mejor producto o el mejor servicio si no le pides a la gente que lo compre.

6. SABEN ESCUCHAR.
Enfocan su negocio en las necesidades del cliente. La publicidad, el marketing, el producto, el servicio, el horario, la ubicación, la opciones de pago, la página web y todo lo demás lo enfocan siempre pensando en el cliente.

7. TAMBIÉN SABEN VENDERSE ELLOS MISMOS.
No esperan a ser descubiertos, le comparten al mundo lo que hacen y lo que pueden hacer, además logran hacerlo de manera sutil sin caer en la auto idolatría.

8. SON POSITIVOS.
Y con ello proyectan una imagen positiva del negocio y prestan atención a los pequeños detalles. Suelen ser personas muy creativas y usan esa creatividad para hacer lucir su negocio de manera profesional.

9. CONOCEN A SUS CLIENTES.
Es una ventaja frente a grandes empresas que deben aprovechar los emprendedores es que pueden atender de manera mas personal a sus clientes y sus necesidades. Ello les permite adelantarse en la creación de nuevos productos/servicios y crear un lazo de lealtad con ellos.

10. CONOCEN LAS TECNOLOGÍAS Y LAS USAN.
Existen miles de herramientas gratuitas que puedes utilizar para dar publicidad o gestionar tu negocio, aprovéchales!. Con una buena página de internet creada de manera artesanal con un Wordpress o Google Sites, un emprendedor puede lucir tan bien como una gran empresa que gasta miles de euros en publicidad. Existen multitud de programas Open Source que pueden ser usados por los aventureros en el mundo de las TICs. Aprovecha y saca ventaja de la tecnología y los medios electrónicos para lucirte.

11. SABEN RODEARSE DE LA GENTE QUE NECESITAN.
No mueras de éxito, sé humilde, detecta tus carencias y rodéate de la gente que sabe hacer aquello en lo que tú flojeas o que no te gusta. Algo muy común entre emprendedores exitosos es que se rodean de personas capaces y motivadas y crean equipos de trabajo con ellos.

12. SON CONOCIDOS COMO EXPERTOS EN SU ÁMBITO DE TRABAJO.
Identifica tus fortalezas y crea un modelo de negocio en torno a ello. Y si el camino es al contrario, procura formarte para ser el mejor en ese área. Porque cuando una persona tiene un problema siempre busca la ayuda de un experto, procura ser tú.

13. SU NEGOCIO TIENE ALGUNA VENTAJA COMPETITIVA.
Conocen perfectamente qué los hace diferente a su competencia y se aseguran de que sus clientes lo ven como el motivo para trabajar con ellos. Procura que tu única ventaja no sea el precio, si no irás por el mal camino.

14. INVIERTEN EN ELLOS Y SU NEGOCIO.
Los más exitosos emprendedores y empresarios no escatiman en invertir en ellos mismos, mucho menos cuando estaban empezando, desde revistas, libros y cursos, hasta eventos y entrenamientos personalizados.

15. SON ACCESIBLES.
Es duro, pues supone estar disponible a veces hasta 24 horas al día los 7 días a la semana, pero si no estás dispuesto a dedicarte plenamente a tu negocio busca un contrato con horario de oficina y no te dediques a emprender. En un mundo tan competido, estar accesible a tus clientes y estar dispuesto a dar un buen servicio en todo momento, es una ventaja competitiva. Con el tiempo irás delegando y disfrutando de lo bueno de elegir cuando estás y cuando no.

16. CREAN REPUTACIÓN A PRUEBA DE FUEGO.
Para una empresa su marca es vital y el emprendedor debe iniciar ese camino reforzando la imagen de su empresa. Si das una fecha de entrega, cúmplela. Si hiciste una oferta, respétala. No hay nada mejor que una buena reputación para hacer crecer las recomendaciones.

17. VENDEN BENEFICIOS.
No vendas características, vende beneficios. Las campañas de los emprendedores exitosos se enfocan en mostrar a los clientes los beneficios que obtendrán al adquirir sus productos y no las características.

18. PERTENECEN A UNA COMUNIDAD.
Buscan asociaciones y organizaciones civiles, empresariales o políticas en las cuales pueden participar e interactuar con muchas personas, eventualmente clientes potenciales.

19. SABEN LLAMARA LA ATENCIÓN.
Nunca pasan desapercibidos, siempre se hacen presentes de manera positiva lo cual les ayuda a mantenerse siempre activos en la mente de otras personas.

20. SABEN NEGOCIAR.
Posiblemente la segunda habilidad mas importante después de saber vender es la de saber negociar. Y recuerda que un buen negocio es aquel en que todos ganan.

21. DISEÑAN UN ESPACIO DE TRABAJO.
Un despacho en tu casa no es la mejor opción, te aísla del mercado y no da imagen de empresa. A veces no queda más remedio que empezar por ahí pero en cuanto puedas, busca un espacio exclusivo de trabajo que te permita diseñar tu propia oficina y ten la puerta abierta a futuros clientes, partners, socios, etc.

22. SON ORGANIZADOS.
Ser organizados les permite aprovechar mejor el tiempo y ser mas productivos. Debes saber implementar sistemas de organización en tu negocio.

23. DESCANSAN.
Hay que apostar por el negocio y currar mucho. En ocasiones puedes caer en la tentación de trabajar sin descanso hasta caer dormidos, sobre todo en esos momentos de inspiración. Sin embargo, es necesario establecer horarios de descanso, de vacaciones, de buena alimentación, de ejercicio para oxigenar el cerebro y el cuerpo... llevar el trabajo al extremo solo ocasionara cansancio y mal servicio al cliente.

24. NO SON DIOSES.
Tratar de hacer todo y participar en todas las aéreas del negocio es uno de los errores más comunes de los emprendedores novatos. Los más exitosos comprenden que lo mejor es enfocarse en el área que genera mayor contribución y delegar responsabilidades a personas expertas en otras áreas.

25. DAN SEGUIMIENTO.
A clientes, prospectos, proyectos, a todo. Es esencial en la etapa como emprendedor mantener un seguimiento constante a todo lo que hacemos y así lograr crear relaciones más fuertes y duraderas con clientes y colaboradores.

04 marzo 2016

EXCELENTES RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA EN H2020

Ya publicábamos hace unas semanas los nuevos programas de trabajo en Horizonte 2020 (H2020) para 2016-2017, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, el principal instrumento de financiación de actividades de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación en Europa y cuenta con 74.828 millones de euros para el periodo 2014-2020

Ahora ya tenemos los resultados provisionales de la participación de las entidades españolas en H2020 del período 2014-2015, las cuales han alcanzado una subvención total de 1.100,8 millones de euros, lo que se traducirá en una inversión de cerca de 1.300 millones de euros para desarrollar actividades de I+D+I en nuestro país.

Por subvención captada España ocupa provisionalmente la cuarta posición en el ranking de países, con un retorno del 9,7% UE-28, por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia, por lo que los resultados pueden considerarse excelentes, ya que superan tanto los alcanzados en el conjunto del VII Programa Marco (8,3% UE-28), como los ambiciosos objetivos marcados para el conjunto de H2020. 



Las entidades de nuestro país han participado en un total de 13.127 propuestas, por lo que han estado presentes en el 26,5% de las solicitudes enviadas a las distintas convocatorias de H2020 contabilizadas hasta el momento. H2020 es un Programa muy competitivo. Una muestra de la altísima competencia por los fondos que existe en este Programa es la tasa de éxito, considerada como el número de propuestas financiadas frente a las presentadas, que está siendo en general muy baja en todas las convocatorias de estos dos primeros años, y que en el caso español se encuentra en
el 12,6%, ligeramente superior al 12,2% de la media general del Programa.

Hasta el momento 1.307 son las entidades españolas que han conseguido la tan disputada subvención de H2020, 843 de ellas empresas, que conjuntamente con socios de otros países desarrollarán 1.657 actividades de I+D+i gracias a la financiación de la Unión Europea.

De las más de 6.000 actividades que han sido financiadas por la Comisión Europea en estos dos primeros años, 758 se coordinan desde España, de las que 204 son acciones de investigación e innovación o acciones de innovación. Esto supone que nuestro país sigue escalando puestos en el liderazgo de proyectos, que se sitúa actualmente en el 14,2%, frente al 10,7% del VII PM, con España como segundo país que más proyectos lidera, apuntalando así el retorno español y el posicionamiento de las entidades españolas en el contexto internacional.

Desde el siguiente enlace se pueden obtener los resultados por área temática y comunidad autónoma. 

Fuente: CDTI

31 julio 2015

20º Y ÚLTIMO TALLER DEL EBT-LAB: ¿TU PROYECTO PUEDE OBTENER FINANCIACIÓN PÚBLICA?

Y después de tres meses preparando a los emprendedores del EBT LAB para lanzar sus proyectos al mercado, acabamos los talleres de la fase IMPULSO con un curso que impartimos desde INNGENIOUS, quienes ideamos este programa formativo especialmente diseñado para complementar la formación de empresas y emprendedores de base científica y tecnológica y que, en colaboración con el centro WE-UP donde además hemos estado impartiendo las sesiones formativas, hemos podido hacerlo realidad.

En esta ocasión tocó hablar de aquello que más trabajo genera en INNGENIOUS: cómo obtener ayudas públicas de los proyectos de I+D+i que ayudamos a realizar a nuestros clientes, mediante un taller donde intentamos realizamos un Mapa actual de ayudas de I+D+i.

Lo primero que debe identificar una empresa antes de lanzarse a la aventura de solicitar ayudas públicas para I+D+i es si realmente tiene entre manos un proyecto de I+D+i o simplemente es una novedad o mejora subjetiva de lo que ya está hecho. Por ello comenzamos explicando las diferencias entre una idea y un proyecto, de lo que es nuevo o innovador y las definiciones aceptadas como I+D+i a la hora de presentarse a una convocatoria pública nacional o europea.

También hablamos del panorama actual de ayudas I+D+i, de las carencias que identificó la OCDE en nuestro país en este ámbito y que llevaron al actual Plan Nacional de Investigación Científica y Técnica y lo que aún queda por hacer para lograr posicionarnos en los puestos de transferencia de tecnología, patentes, innovaciones, etc. que la calidad de nuestros investigadores y empresas merecen.

Hablamos de las diferentes convocatorias activas de los MINISTERIOS, sobre qué es el CDTI y qué tipo de ayudas públicas gestionan, de sus características, de Instrumento PYME, sobre los préstamos participativos de ENISA, las líneas ICO, etc. y mencionamos muchos de los concursos de ideas, proyectos, etc. donde pueden además presentarse proyectos de emprendedores y empresas que tengan base científica o tecnológica, aparte por supuesto de H2020 y las deducciones fiscales donde ya contamos con sendos talleres dedicados específicamente a ello.

Finalmente aportamos algunas conclusiones y recomendaciones a la hora de preparar un buen proyecto.

En septiembre pasamos a la fase SALTO donde ayudaremos a que los proyectos del EBT LAB sean una realidad, continuando la labor de mentoring que ya venimos realizando con ellos. 

Felices vacaciones.

19 julio 2015

18º TALLER EBT LAB: APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA EN H2020 CON UNA DE LAS EMPRESAS PREMIADAS EN INSTRUMENTO PYME

Después de lo aprendido en el número 17º con Esther Casado sobre oportunidades que ofrece H2020 para las PYMES que realizan I+D+i, que mejor manera de comprobar que se trata de una realidad que traer a uno de los talleres del EBT LAB, el programa para emprendedores que estamos realizando en WE-UP a una de las empresas galardonadas con un proyecto europeo.

Por ese motivo, el pasado 16 de julio tuvimos oportunidad de conocer en WE UP el proyecto UBIQUO, uno de los que hemos presentado desde INNGENIOUS en el cut-off de diciembre y del que ya anunciamos su aprobación en junio (ver post). Fue sin duda para ellos un entrenamiento de la presentación oficial que hicieron días después en la sede del Instituto Europeo de Emprendimiento de la versión beta de esta plataforma, la cual pretende crear una comunidad de desarrolladores trabajando para desarrollar aplicaciones y experiencias interactivas basadas en el reconocimiento de gestos y cuyo video explicativo os adjuntamos.

Su CEO nos habló de sus inicios en un centro similar a WE UP, de los duros comienzos de emprendedor, de sus primeros grandes proyectos como la solución que crearon para Coca-Cola o la página de la Liga de fútbol profesional BBVA, de como al principio no contaban con ayudas sólo con su trabajo y clientes satisfechos que iban abriendo camino a otros proyectos y de cómo por fin el proyecto aprobado en H2020 respalda todo ese esfuerzo y les ha abierto las puertas de Europa o nuevas colaboraciones. También dio algunos consejos a los emprendedores que seguro no olvidaremos...

"Los emprendedores deben ir adaptando sus modelos de negocio a la realidad del entorno. Nosotros hemos tenido que crear varias versiones de nuestra empresa para llegar al punto en el que estamos, y seguro esta versión no será la última".

Al finalizar pudimos probar en directo alguna de las aplicaciones que ya han creado para diferentes entornos, como la ya instalada en la recepción de la sede de Scheweppes en España y que permite a los visitantes explotar burbujas con el gesto de señalarlas con el dedo y así acceder a los contenidos de las redes sociales de la marca.

Muchas gracias por venir a compartir vuestra experiencia con nuestros chicos, muchos de ellos con proyectos TIC y que quizá dentro de un tiempo puedan venir a contar su éxito en una nueva edición del EBT LAB. 






17 julio 2015

POR FIN VUELVE NEOTEC, UNO DE LOS MEJORES PROGRAMAS NACIONALES PARA LA FINANCIACIÓN DE EMPRESAS DE BASE CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha publicado hoy la convocatoria de ayudas destinadas a nuevos proyectos empresariales de empresas innovadoras, del Programa Estatal de Liderazgo Empresarial en I+D+I, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Se trata de la reactivación de la antigua línea de ayudas NEOTEC para la financiación de empresas de base científica o tecnológica. 
La convocatoria, que comprometerá hasta 10 millones de euros en subvenciones, está destinada a promover el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales basados en el desarrollo de tecnologías o conocimientos generados a partir de la actividad de investigación.
Con un presupuesto mínimo financiable de 175.000 euros de presupuesto, los proyectos empresariales -con un periodo de ejecución entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016 o de 2017- podrán optar a una financiación del 75% con un máximo de 250.000 euros y las ayudas Neotec serán compatibles con otras ayudas de administraciones o entidades públicas o privadas, ya sean de ámbito nacional, internacional o de la Unión europea.
El plazo de solicitud de ayudas estará abierto desde el 20 de julio hasta las 12:00 horas del 6 de octubre de 2015, hora peninsular, y los requisitos para la participación serán:
a) deberán ser pequeñas empresas, según la definición del artículo 2.c) de la Orden de bases reguladoras;
b) no deberán estar cotizadas;
c) deberán estar constituidas como máximo en los cuatro años anteriores a la fecha de la presentación de la solicitud de ayuda, a contar desde la fecha de otorgamiento de la escritura de constitución de la empresa;
d) no deberán haber distribuido beneficios;
e) no deberán haber surgido de una operación societaria de las contempladas en la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles;
f) deberán contar con un capital social mínimo, o capital social más prima de emisión o asunción, de 10.000 euros, desembolsado íntegramente mediante aportaciones dinerarias antes de la presentación de la solicitud;
g) la participación en el capital social de la empresa de otras sociedades mercantiles que no sean entidades de capital riesgo o de inversión colectiva, de organismos de investigación, o de otras entidades, no podrá superar individualmente el 25% del capital social total. Se tendrá en cuenta la participación de entidades vinculadas a efectos del cálculo de su porcentaje de participación.
Las ayudas de esta convocatoria consistirán en subvenciones que podrán llegar a cubrir hasta el 70 % del presupuesto, con un importe máximo de subvención de 250.000 euros por beneficiario y podrán ser compatibles con la percepción de otras ayudas procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales, internacionales, o de la Unión Europea, en los términos establecidos en el artículo 38 de la Orden de bases reguladoras.
En INNGENIOUS nos hemos especializado en la solicitud de ayudas a emprendedores y empresas de base científica y tecnológica. Si deseas saber si tu proyecto encaja en esta convocatoria, contacta con nosotros en el teléfono 638 17 77 97 o a través del mail mjmontilla@inngenious-oi.com.

11 julio 2015

17º TALLER DEL EBT LAB: OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA LAS EBT EN LA UE, INSTRUMENTO PYME Y OTROS EN H2020

Conseguir un proyecto financiado por la UE no es solo un importante apoyo económico, y si no que se lo pregunten a los chicos cuyo proyecto UBIQUO presentamos desde INNGENIOUS y ha sido aprobado o a cualquiera de las PYMEs que han sido apoyadas por la UE en H2020. Es difusión a nivel europeo, apoyo empresarial, contactos, puertas que se abren, prestigio de cara a tus posibles clientes...

Y de eso vino a hablarnos en nuestro EBT-LAB el pasado 9 de julio Esther Casado Moya, del Departamento de Liderazgo Industrial – División de Programas de la UE del CDTI. Esther es una de las personas que se encargan del asesoramiento sobre Instrumento PYME desde CDTI, uno de los mejores programas para apoyar PYMEs innovadoras con alto potencial de crecimiento. Y es que no solo es una gran iniciativa, sino que además un 20% de los más de 9.000 millones de euros que se han destinado al programa H2020 irán destinados a las PYMES, una tercera parte de ellos a través de este instrumento.


En una clase seguramente inolvidable para ellos, Esther explicó en WE-UP a nuestros emprendedores qué es H2020, sus programas, premios y oportunidades para gente que, como ellos, ha apostado por crear negocio de ideas de base científica o tecnológica. Además aportó consejos muy útiles  y enlaces para acceder a recursos para conseguir contactos que faciliten su participación, gestión de la IP, etc.

Y como regalo, un checkl-list de diez preguntas para valorar si la empresa va por el buen camino y debe apostar tiempo y recursos en participar en SME Instrument en H2020 y que coinciden con las preguntas que siempre nos planteamos antes de presentar un proyecto desde INNGENIOUS a cualquier convocatoria. Si no conoces cualquiera de ellas o la respuesta a la última es NO, mejor no perder el tiempo:

1) ¿Está clara la oportunidad de negocio a nivel europeo que pretendes aprovechar? 
2) ¿Has cuantificado y se percibe en el proyecto que conoces como funcionan tus mercado/ s objetivo? 
3) ¿Dejas claro quien es el cliente/s objetivo y lo que necesita? 
4) ¿Convences de qué tu solución es mejor que las alternativas? 
5) ¿Demuestras que el mercado está dispuesto a pagar por ello? 
6) ¿Describes en qué punto estás, qué has hecho ya y qué te falta para llegar al mercado? 
7) ¿El "time to market" es coherente? 
7) ¿Cuánto esperas crecer si tiene éxito?, ¿es realista, viable y coherente con vuestra estrategia? 
8) ¿Tienes claro qué necesitas a nivel financiero y como empresa para tener éxito?, ¿tienes claro tu coaching plan? 
9) ¿Demuestras que conoces los riesgos tanto tecnológicos como comerciales del proyecto y que el equipo que tenéis será capaz de abordarlos? 
10) ¿Invertirías tu dinero en esta idea de negocio?

Os dejo el enlace al video que resume el programa H2020:




Muchísimas gracias Esther por tu apoyo en este programa que con tanta ilusión estamos llevando a cabo.

18 enero 2015

UN 40% MÁS DE SUBVENCIONES EN LA PRÓXIMA CONVOCATORIA RETOS DE COLABORACIÓN PARA PROYECTOS DE I+D+I


El pasado 15 de enero asistimos como ponentes a la jornada informativa que se celebró en el salón de actos del Ministerio de Economía y Competitividad sobre la inminente publicación de la convocatoria de 2015 de las ayudas para I+D+i Retos de Colaboración

La convocatoria a la que podrán acceder empresas en consorcio con otras o junto a organismos de investigación o centros tecnológicos, se espera para finales de enero y contará con 490 millones de euros para préstamos y 83,9 millones de euros para subvenciones, un 40% más que la convocatoria anterior y con disponibilidad para todas las CCAA de fondos FEDER.


En INNGENIOUS tuvimos la oportunidad de contar el proyecto que estamos gestionando como parte del desarrollo de una gama de piensos para alimentación animal a partir de germinados de semillas junto a la Facultad de Veterinaria de MadridAnte un salón repleto de asistentes, contamos las actividades que queremos realizar y los centros de investigación con los que la empresa ya ha trabajado y en principio pensamos formar un consorcio. Queremos validar científicamente las propiedades nutritivas, sobre la salud de los animales y seguramente sobre sus productos (carne, leche, etc.) en otros animales (bovino, ovino, caprino, etc) además de en caballos, donde los resultados preliminares están siendo extraordinarios, dando de esa manera un paso más para poner en el mercado nuevas fuentes para alimentación del ganado. Para formar el consorcio necesario estamos buscando empresas del ámbito de semillas, producción animal o grupos de investigación relacionados con la temática de nuestro proyecto interesados en participar. 


Agradecemos la a la Plataforma de Sanidad Animal Vet+i por su invitación y por el trabajo que realizan para potenciar la I+D+i en el sector veterinario. También queremos agradecer a la plataforma Biovegen y a Food for Life por su ofrecimiento para la búsqueda de socios para el proyecto. 

Las principales características de estas ayudas (según información preliminar facilitada por MINECO) serán: 



  1. Objeto: financiación de proyectos de I+D en colaboración entre empresas, organismos de investigación, centros tecnológicos y asociaciones empresariales sectoriales.
  2. Apertura/cierre convocatoria: finales enero - finales febrero (1 mes de presentación de propuestas)
  3. Presupuesto mínimo del proyecto: 500.000 € (se ha incrementado respecto al año pasado)
  4. Financiación:
    1. Subvención de hasta el 100% para organismos públicos (costes marginales)
    2. Subvención de hasta el 100% para organismos privados (costes totales)
    3. Préstamo de hasta el 95% para las empresas (dependiendo de si PYME y calificación financiera (A, B ó C).
    4. Préstamos para empresas. Condiciones:
      1. Interés crédito: Euribor a 1 año publicado el día 28 del mes anterior al de publicación de la convocatoria.
      2. Amortización en 10 años, con 3 de carencia.
      3. Avales: 25% del préstamo concedido, cuando el préstamo total concedido al proyecto sea mayor o igual a 1M € o bien el préstamo concedido al beneficiario sea mayor o igual a 200.000 €.
  5. Requisitos del consorcio:
    1. Líder del consorcio ha de ser obligatoriamente una empresa.
    2. Duración del proyecto 2-4 años (como mínimo finalización el 31-12-2016).
    3. Participación mínima de cada socio: 10%
    4. Participación del conjunto de empresas integrantes debe ser mayor o igual al 60%.
    5. La participación del conjunto de los organismos de investigación debe ser mayor del 20% y menor al 40%.
    6. Una empresa no puede superar el 70% del presupuesto total.
    7. La subcontratación no puede superar el 50% del presupuesto de una entidad.
    8. Acuerdo firmado por todos los socios en el momento de la solicitud.
    9. Responsabilidad solidaria del consorcio frente al reintegro, que puede solicitarse después de la finalización del proyecto.
    10. No hay responsabilidad solidaria frente a la devolución del préstamo.
    11. Pago directo e individualizado a cada miembro del consorcio.
  6. Memoria. Extensión máxima de la memoria de 100 páginas.
  7. Presupuesto. Costes elegibles: personal (propio o nueva contratación, que cotice en la Seguridad Social), equipamiento, material fungible (no oficina ni consumible), auditoría, subcontratación, viajes, patentes, consultoría (solamente para el líder, máximo 10.000 euros/año) o asistencia técnica.
Accede al siguiente link para ver nuestra presentación y contacta con nosotros directamente o a través de INNGENIOUS OPEN INNOVATION si estás interesado en formar parte de esta forma natural de alimentar a los animales.

30 septiembre 2014

OTROS 283 PROYECTOS DE PYMES ESPAÑOLAS PRESENTADOS A H2020, EL PROGRAMA EUROPEO DE AYUDAS DE I+D+i

Un total de 1944 proyectos han sido presentados en el último cut-off de la línea europea de ayudas Instrumento PYME, de los que 283 han sido propuestas españolas. Nuestro país ha sido el segundo en número de proyectos presentados, tras Italia (351 proyectos) y por delante de países como Reino Unido (149), Alemania (128) o Francia (93). En INNGENIOUS estamos orgullosos de haber contribuido con tres propuestas presentadas en este último corte.

En esta ocasión, el número de proyectos presentados ha sido inferior al cut-off de junio, en el que se presentaron 2662 proyectos entre todos los países de la UE. En la siguiente tabla se muestra la comparativa de proyectos presentados en las dos convocatorias:


Del total de proyectos presentados, el mayor porcentaje correspondió al topic "Open disruptive innovation", para PYMEs con proyectos disruptivos en el sector de las TIC, seguido de los orientados a ahorro energético, nanotecnologías y eco-innovación. Llama la atención el poco número de proyectos presentados en el área de Biotecnología (73/45) y Producción Alimentaria (129/120). 



En el siguiente enlace se pueden ver los títulos de los proyectos y las empresas que fueron aprobados en el cut-off de junio.

Los proyectos aprobados en el anterior corte de 18 de junio ya fueron publicados y nuestro país obtuvo la mayor tasa de éxito, con 39 propuestas aprobadas, seguidas de Reino Unido (26) e Italia (20). En aquella ocasión, España también fue el segundo país en el número de solicitudes presentadas, un total de 420 lo que supone una tasa de éxito del 9,2%, muy superior a la de Italia (4,6%), Francia (5,38%), Alemania (5,85%), Finlandia (6,41%) o Noruega (8,33%), pero inferior a la de Reino Unido (11,2%) o Irlanda (20%).





Con un presupuesto de casi 80mil millones de  en siete años, Horizonte 2020 es el mayor programa de investigación e innovación de la UE de todos los tiempos y en él se ha destinado una cifra récord para las PYME: un 20%, o casi 9000 millones de € dentro de los pilares de 'liderazgo en tecnologías industriales' y "retos sociales".



A través del instrumento de las PYME, la Unión Europea quiere financiar el mayor número de pequeñas empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento. El instrumento  tiene asignado unos 3000 millones de  en siete años y ofrece ayudas rápidas para los estudios de viabilidad de la innovación empresarial (en Fase 1) y subvenciones del 70% de los costes de los proyectos de demostración (Fase 2) con un mínimo de 500.000 euros. Además los proyectos de inversión en estado maduro pueden beneficiarse de otros servicios de apoyo en Fase 3 que ayudarán a que los resultados lleguen al mercado. 

En total, se ha previsto que 645 propuestas sean aprobadas en 2014 en Fase 1 y dotadas con 50.000 € para realizar los estudios de viabilidad del proyecto. Teniendo en cuenta que por el momento, solo 155 propuestas han sido seleccionadas, debería animar a las empresas a presentarse al siguiente cut-off previsto para diciembre.

Contacta con nosotros si necesitas más información sobre esta línea de ayudas para las PYMES.